Efectos metabólicos y cardiovasculares de la obesidad
Mientras los avances recientes en el cuidado de la salud mejoran la lucha contra los trastornos cardiometabólicos y prolongan la esperanza de vida, la creciente existencia del estrés metabólico y los riesgos asociados a la obesidad (resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión y dislipidemia) plantea grandes desafíos para nuestra salud.
Según la Encuesta Europea de Salud, en 2020, un 16,5% de hombres y un 15,5% de mujeres (+18 años) padecían obesidad en España, mientras que esos datos rondaban el 7-8% en 1987. En cuanto al sobrepeso, un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres sufrían sobrepeso según esta misma encuesta.
La ciencia ha demostrado que existe una estrecha relación entre algunas de las enfermedades crónicas relacionadas con la edad como la obesidad, la hipertensión arterial, niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de colesterol HDL -el colesterol “bueno”- o el “azúcar” en sangre (glucemia) por encima de valores recomendados.
Estas enfermedades suponen un estrés para la función cardiovascular, fomentando el envejecimiento cardiovascular prematuro y poniendo en peligro nuestra salud cardiometabólica.


En el caso de la obesidad, los resultados de numerosos estudios sugieren que «la obesidad tiene un papel importante en el desarrollo de alteraciones comprendidas en el Síndrome Metabólico«.
….
Source: Efectos metabólicos y cardiovasculares de la obesidad – Planeta Triatlón